Es una iniciativa que nace con el propósito de generar una biblioteca de ultrasonidos de murciélagos de Perú. Hace más de un año se viene desarrollando inventarios en diversos departamentos del Perú, como Lima, Iquitos, Tacna y Cajamarca.

Este proyecto está liderado por Edgardo M. Rengifo, en colaboración con dos investigadores: Jaime Pacheco y Jorge Ruiz Leveau.

Una de los trabajos que actualmente se viene realizando es  “Riqueza de murciélagos insectívoros aéreos caracterizados en la zona urbana y periurbana de Iquitos, empleando el método acústico”, el cual esta siendo desarrollado por  Jorge Ruiz Leveau. Los lugares de muestreos para la zona urbana fueron la plaza Rio Mar, plaza Grau, plaza 28 de julio, plaza de Armas, urbanización Sargento Lores; y para la zona periurbana Santo Tomas, Zungarococha, Manacamiri, Ninarrumi y Santa Clara, para la obtención de los llamados de los murciélagos se esta empleando el detector de ultrasonidos Pettersson D240x y M500-384 (Pettersson Electronik AB, Uppsala, Suecia), los cuales son analizados con el programa Avisoft SASLab Lite, para la identificación se toma en cuenta diferentes características, como la forma de los pulsos la cual determina la familia, se midió los parámetros de los componentes principales, como frecuencia inicial, frecuencia característica, frecuencia final, duración del pulso, intervalo de pulso y ancho de banda.

Hasta el momento se han lograron identificar un total de 15 especies de murciélagos insectívoros; entre estos tenemos: Molossidae: Molossus molossus, Molossus Rufus, Nyctinomops macrotis, Nyctinomops laticaudatus, Nyctinomops aurispinosus, Eumops sp., Promops centralis, Vespertilionidae: Myotis nigricans, Myotis albescens, Myotis riparius, Emballonuridae: Saccopteryx bilineata, Saccopteryx leptura, Rhinchonycteris naso, Noctilionidae: Noctilio albiventris, Noctilio leporinus. 

​Colabora con este proyecto

Si deseas contribuir económicamente a esta iniciativa, puedes hacerlo a través de PayPal, te estaremos muy agradecidos.